Creo relevante recoger las reflexiones y conclusiones surgidas a raíz de la defensa de un Trabajo fin de Grado de Primaria en el cual estuve como Tribunal ayer. El Trabajo era el siguiente:
- Análisis sobre la situación del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
Y las reflexiones son las siguientes:
- El tema del TDAH es un tema que está siendo muy estudiado en la actualidad.
- Sir Ken Robinson realizó una serie de afirmaciones demoledoras [video, a partir del minuto 3:33] acerca del sobrediagnostico y la epidemia, muy vinculados a la estandarización del sistema educativo, además de la sobreestimación de los alumnos.
- La subjetividad es la base del diagnóstico en muchos casos, no existiendo pruebas diagnósticas concretas y específicas que unifiquen criterios.
- Dentro del diagnóstico es esencial saber distinguir entre niños de carácter movido o nervioso de trastornos de carácter patológico. Las pruebas neurológicas que detecten anomalías en algunas zonas del cerebro son las más fiables.
- El diagnóstico precoz es fundamental, así como la terapia conductual tanto en casa como en colegio.
- El tratamiento farmacológico es fuente de polémica, siendo a veces sustitutivo (por presunta eficacia y efímera rapidez) al tratamiento psicopedagógico. La base de un buen tratamiento es un buen especialista y la implicación de la familia y el colegio.
También alguna bibliografía interesante sobre el tema:
Alós, C. y Ruiz Viedma, C. (2013). Aula infantil. Las otras verdades del TDAH. 70, 27-31.
Asociación de Psiquiatría Americana. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V). Recuperado el 10 de mayo de 2014 de http://www.dsm5.org/Documents/ADHD%20Fact%20Sheet.pdf
Ávila, C. y Polaino-Llorente, A. (1999). Cómo vivir con un niño hiperactivo. Comportamiento, diagnóstico, ayuda familiar y escolar. Madrid: Narcea.
Daigre, C., Terán, A., García-Vicent, V., Roncero, C. (2013). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y dependencia de sustancias depresoras. Adicciones. V.25, n.2, 171-186. Recuperado de http:www.redalyc.org/pdf/2891/289126458002.pdf
Franco, A. (2012). Temas controversiales en TDAH. Revista Latinoamérica de Bioética. V.12, n.2, 100-105. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1270/127025833010.pdf